Desde 1990 en Chile, se ha implementado progresivamente este Modelo, en el cual entre otras, se establecen las siguientes líneas de acción:
Organización Territorial de los Servicios
Integración de los servicios de salud mental a la red de salud general
Continuidad de cuidados
Rol Protagónico de la Atención Primaria de Salud.
Integralidad de la atención
Trabajo Intersectorial y Comunitario
Desarrollo de acciones orientadas a la inclusión social.
El Servicio de Salud Metropolitano Sur, con alrededor de 1 millón de habitantes y 11 comunas, desde mediados de la década del 90, ha orientado su trabajo tanto al desarrollo de una red articulada territorialmente, como a la profundización del modelo comunitario de atención de salud mental.
Este Documental ha sido elaborado por encargo de MEDICHI, Programa de Educación a Distancia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, para su Diploma de Post-título Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, que se dicta en conjunto con la Unidad de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria de la Escuela de Salud Pública de la misma Facultad y Universidad, con el auspicio del Ministerio de Salud de Chile y de la Organización Panamericana de la Salud.
Ha recogido experiencias de trabajo efectuadas en el marco de la Red de Salud Mental del Servicio de Salud Metropolitano Sur, en Santiago de Chile; elegidas por su especificidad, su calidad y la posibilidad de recogerlas dentro de los tiempos y recursos disponibles. Por lo tanto no es un registro detallado ni exhaustivo de las experiencias de trabajo en esta Red, ni en otras, que a la fecha pueden efectuar buenas prácticas similares y aún más variadas que las que aquí se exponen.
Agradecemos la colaboración de los usuarios, Equipos, profesionales y otras personas que han aportado su testimonio.
Las filmaciones se efectuaron en los meses de Julio y Agosto de 2014.